Hacer que las piedras hablen forma parte del trabajo de los arqueólogos. Y los equipos que trabajan a orillas del río Avon, en el condado inglés de Wiltshire, confían en que su último descubrimiento les cuente muchas cosas.
La localización de un pequeño círculo prehistórico cerca de Stonehenge, uno de los monumentos megalíticos más espectaculares del mundo, tiene sobre ascuas a la comunidad científica. El hallazgo, que ha sido bautizado como Bluestonehenge (Stonehenge azul, por el color que en su día tuvieron allí las piedras), se halla a menos de tres kilómetros de la famosa estructura catalogada como Patrimonio de la Humanidad.
La primera impresión de los científicos que trabajan en el Avon, es que ambos lugares están relacionados. La hermana pequeña de Stonehenge, como algunos llaman al último descubrimiento, puede confirmar la teoría de que el paraje, al suroeste de Inglaterra, fue en la prehistoria un enorme complejo funerario. “No mucha gente sabe que Stonehenge era el mayor cementerio de la época”, afirma Mike Parker Pearson, director del Stonehenge Riverside Project, un programa de excavaciones en la ribera occidental del río en el que trabajan arqueólogos de las universidades de Sheffield, Manchester, Bournemouth, Bristol, Preston y Birmingham.
Bluestonehenge es un círculo de 10 metros de diámetro y debió de ser construido hace unos 5.000 años. En el complejo no hay ahora piedras, pero, por las señales encontradas, debió de haber en su tiempo unas 25 de color azul y tamaño colosal, llegadas de las montañas de Gales. Los nativos tuvieron la capacidad de transportar aquellas pesadísimas moles a lo largo de 240 kilómetros por métodos desconocidos.
Signos de actividad doméstica
El círculo se completaba con otras 80 piedras locales. Los arqueólogos han hallado claros indicios de que las piedras gigantes fueron removidas más tarde, para la reconstrucción de Stonehenge, hacia el 2500 antes de Cristo. “El círculo descubierto debe ser considerado como una parte integral de Stonehenge, más que un monumento separado y ofrece una información tremenda de la historia de su famoso vecino”, afirma JoshPollar, de la Universidad de Bristol. Nuevas pruebas deberán aclarar si las piedras que se hallan en el círculo interno de Stonehenge estuvieron anteriormente en Bluestonehenge.
Un detalle muy revelador es que en ninguno de los dos yacimientos había signos de actividad doméstica, como restos de cerámica, huesos de animales, herramientas o residuos de comida. Los investigadores creen que ambos pertenecen a lo que sus habitantes consideraban como “el reino de la muerte”, el lugar de despedir a los difuntos.
“Bluestonehenge pudo ser el enclave donde la gente era incinerada y de donde partían los desfiles funerarios hacia Stonehenge, para ser allí enterradas las cenizas”, sopesa Pearson. Quienes celebraban estos rituales frecuentaban lo que sería “el reino de la vida”, según el profesor Julian Thomas, otro enclave del neolítico situado aguas arriba del río Avon y conocido como Durrington Wells. Allí se han encontrado numerosos signos de actividad humana y de celebración de festejos.
¿Observatorio o recinto religioso?
“Este nuevo hallazgo confirma la idea que teníamos de que el río Avon es de una importancia fundamental y lo vincula todo”, ha explicado Thomas. “Las implicaciones de este descubrimiento son inmensas. Las viejas teorías sobre Stonehenge, que no tienen en cuenta el evidente significado del río, tendrán que ser revisadas”.
Y las teorías sobre la deslumbrante estructura megalítica abundan. Muchos creen que se trataba de un observatorio astronómico, mientras que otros piensan que era un recinto religioso. Hay los que incluso atribuyen su construcción a fuerzas sobrenaturales y dan a las piedras poderes mágicos.
Stonehenge atrae las más excéntricas peregrinaciones de tribus contemporáneas, que incluyen neodruidas, neopaganos y seguidores del movimiento new age. Los científicos, que miden analizan y escuchan el mensaje de las piedras, están convencidos de que los últimos análisis confirmarán el carácter funerario del lugar.
Sunday, 11 October 2009
Hallado un nuevo yacimiento cerca de Stonehenge
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
Tia q cultural estas! asi me gusta q nos informemos!
besos
Post a Comment